Museo del Louvre

El Museo del Louvre, es el museo más importante de París y del mundo. Si sólo vas a visitar un museo en tu vida, tiene que ser éste.
Abierto al público desde 1793, cuenta con más de 380.000 objetos y 35.000 obras de arte. Es toda una institución universal, tanto por las obras que exhibe como por la cantidad de visitas anuales: recibe más de 8 millones de visitantes cada año.
Building and Grounds Renovation

El Museo Marmottan Monet (en francés, Musée Marmottan Monet) fue creado en el año 1871 y se ubica en el número 2 de la calle Louis Boilly, París, en el XVI arrondissement.
Contiene una colección de un centenar de obras impresionistas de Claude Monet, Berthe Morisot, Edgar Degas, Édouard Manet y Pierre-Auguste Renoir. Su principal tesoro es el paisaje de Monet Impresión, sol naciente, cuyo título fue el origen del término Impresionismo

Claude Monet:

Saule pleureur

Nympheas
Michel Monet au bonnet à pompon

Porträt Berthe Morisot
Museo Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (pronunciado: [ˈtisemboɾneˈmisa]) es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid (España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico aportó numerosos ejemplos de pintores extranjeros ausentes de los museos españoles, desde el gótico de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck) hasta el pop art y la pintura figurativa de los años 1980 (Lucian Freud, Richard Estes), por lo que vino a complementar el repertorio expuesto en los dos principales centros estatales, el Museo del Prado y el Reina Sofía. La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a estos dos museos, al llamado Triángulo del Arte del paseo del Prado, área museística de Madrid que concentra el acervo pictórico más importante de España.

Vittore Carpaccio.

Paul Cézanne.

El Greco.

Domenico Ghirlandaio.

Jan van Eyck.

Hans Holbein el Joven.
Comentarios
Publicar un comentario